Tag Archives: Deuda

Seminario “Estudios sociales de la deuda y las tecnologías financieras en Chile”

Seminario “Estudios sociales de la deuda y las tecnologías financieras en Chile”

Fecha: Miércoles 27 de septiembre, 2023.

Lugar: Instituto de Investigación de investigación y postgrado, Facultad de Economía, Gobierno y Comunicaciones, Universidad Central. Santa Isabel 1278, Sala 67, edificio VKII.

Organizan: Felipe González (Universidad Central de Chile) & José Ossandón (Copenhagen Business School). Evento desarrollado en el contexto de una colaboración entre el Grupo Max Planck – UCEN de Investigación en Economía y Sociedad y el proyecto “Post-pandemic Poverty: Debt and the Feminisation of Finance in Marginal Sites”, financiado por el Independent Research Fund Denmark.

Más información: aquí.

Inscripciones aquí.

Programa:

8.30 Café de bienvenida

9.00 – 10:30. Primera sesión

¿Y qué más puedo hacer? Si ya no se puede gastar menos. Estrategias de hogares de sectores medios en Chile para afrontar la inflación. Lorena Pérez Roa (Trabajo Social, Universidad de Chile), Alejandro Marambio Tapia (Sociología, Universidad Católica del Maule) y Gabriela Azocar de la Cruz (Trabajo Social, Universidad de Chile)

La deuda de los otros: hacia una exploración sociológica de las actitudes y percepciones sobre el uso de créditos de las red de relaciones y los grupos de referencia. Matías Gómez (Grupo Max Planck – UCEN de Investigación en Economía y Sociedad, Instituto de Investigación de Economía, Gobierno y Comunicaciones, Universidad Central & Sociología, P. Universidad Católica).

10:30 Café

11:00 – 12:30. Segunda sesión

Financial oikonomization: the financial government and administration of the household. José Ossandón (Department of Organization, Copenhagen Business School), Joe Deville (Department of Organisation, Work and Technology and the Department of Sociology, Lancaster University), Jeanne Lazarus (Centre de sociologie des Organisations, Sciences-Po-CNRS), Mariana Luzzi (Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales, Universidad Nacional de San Martín, CONICET) (Presentación en español).

Emprendimiento como terapia: aprender a fracasar y cuidar a través del microemprendimiento en Santiago, Chile. Piergiorgio Di Giminiani (Antropología, P. Universidad Católica de Chile) y Constanza Quezada (Antropología, Pontificia Universidad Católica de Chile).

12:30 Almuerzo

13:00 – 14:30. Tercera sesión

“Papito corazón”: explorando las desventajas económicas de ser jefa de hogar de sectores populares en Santiago de Chile. Lorena Pérez Roa (Trabajo Social, Universidad de Chile) y Rocío Gallardo (Trabajo Social, Universidad de Chile).

Crédito de consumo y redes personales. Explorando el rol de la heterogeneidad socioeconómica de las redes en el consumo y endeudamiento. Felipe González (Grupo Max Planck – UCEN de Investigación en Economía y Sociedad, Instituto de Investigación de Economía, Gobierno y Comunicaciones, Universidad Central), Gabriel Otero (Grupo Max Planck – UCEN de Investigación en Economía y Sociedad, Instituto de Investigación de Economía, Gobierno y Comunicaciones, Universidad Central), Matías Gómez (Grupo Max Planck – UCEN de Investigación en Economía y Sociedad, Instituto de Investigación de Economía, Gobierno y Comunicaciones, Universidad Central & Sociología, P. Universidad Católica).

15:00 Cierre y actividad social

Número especial Polanyi Revista Sociología y Antropología

[El último número de la Revista Sociología y Antropología es un número especial dedicado a Karl Polanyi. Los editores son Gustavo Onto y Rodrigo dos Santos. Entre los muy interesantes artículos, hay varios de contribuidores en este blog, incluidos, Cristiano Monteiro, Tomás Undurraga, Felipe González (de hecho, el número completo, incluidas les reseñas e informe de investigación traen muy interesantes sopresas). Abajo va la tabla de contenidos y este es el link y a ¡Felicitaciones a los editores, se ve excelente!]

APRESENTAÇÃO

Os editores (PPGSA/UFRJ)

ENTREVISTA. CAPITALISMO, DEMOCRACIA E TEORIA SOCIAL EM KARL POLANYI: UMA ENTREVISTA COM GARETH DALE. Rodrigo Salles Pereira dos Santos e Gustavo Gomes Onto

ARTIGOS

EMBEDDEDNESS AND DISEMBEDDEDNESS IN ECONOMIC SOCIOLOGY IN THREE TIME PERIODS. Cristiano Monteiro and Raphael Lima

THE UNFINISHED DEVELOPMENT OF THE FRONTIER: A KARL POLANYI READING OF THE CONFLICT BETWEEN THE FORESTRY INDUSTRY, MAPUCHE COMMUNITIES AND THE CHILEAN STATE. Tomás Undurraga e Felipe Márquez

SOCIETY AGAINST MARKETS. THE COMMODIFICATION OF MONEY AND THE REPUDIATION OF DEBT. Felipe González-López

MERCADOS E PRAÇAS DE MERCADO: KARL POLANYI E O CAPITALISMO CONTEMPORÂNEO. Marie France Garcia Parpet

PADRE CÍCERO: RECONCILIAÇÃO E MODERNIDADE. Carlos Alberto Steil

EM BUSCA DE UMA NOVA FORMA DE ENVELHECER: CONTROVÉRSIAS DA MEDICINA ANTI-AGING E MUDANÇAS NA REGULAÇÃO MÉDICA DO ENVELHECIMENTO Fernanda Rougemont

AOS POUCOS: AGENCIANDO PESSOAS, CASAS E RUAS NA PERIFERIA DO RIO DE JANEIRO. Thomas Jacques Cortado

CRISE, EMPREGO E RENDA NA INDÚSTRIA AUTOMOTIVA: OS CASOS DO SUL FLUMINENSE, CAMAÇARI E GRANDE ABC PAULISTA EM PERSPECTIVA COMPARADA. João Assis Dulci

UM VELHO DILEMA? CIVILIZAÇÃO E CULTURA EM HENRI-ALEXANDRE JUNOD. Lorenzo Macagno

O GOVERNO ITAMAR E A DEMOCRACIA DE 1988. Brasilio Sallum Jr

REGISTROS DE PESQUISA

DA EDUCAÇÃO AO EMPURRÃO: A PARTICIPAÇÃO DAS CIÊNCIAS COMPORTAMENTAIS EM PROGRAMAS DE EDUCAÇÃO FINANCEIRA. Viviane Fernandes

MEMÓRIA

MARSHALL SAHLINS (1930-2021): PROVOCAÇÕES DE UMA ANTROPOLOGIA INQUIETA COMO LEGADO PARA O FUTURO. Maria Raquel Passos Lima?

RESENHA

AUTOAJUDA FINANCEIRA: GOVERNAMENTABILIDADE NEOLIBERAL E A PRODUÇÃO DE SUJEITOS. Freedom from work: embracing financial self-help in the United States and Argentina. (2017). (2017). Daniel Fridman. Standford: Standford University Press. Elaine da Silveira Leite

SOBRE CAPITALISMO, ESPECULAÇÃO E TEMPO The time of money..(2018). Lisa Adkins. Stanford, California: Stanford University Press. Ana Beatriz Martins

UM DIÁLOGO INACABADO ENTRE A SOCIOLOGIA E A PSICOLOGIA Relações reais e práticas entre a psicologia e a sociologia..(2018). Marcel Mauss. (Org. e ed. Marcia Consolim, Noemi Pizarroso López e Raquel Weiss. Edição bilíngue e crítica). São Paulo: Edusp. Kátia Sento Sé Mello

PARA UM PENSAMENTO SOCIAL LATINO-AMERICANO? RETRATOS DA MEMORIALÍSTICA LATINO-AMERICANA. Retratos latino-americanos. A recordação letrada de intelectuais e artistas do século XX..(2018). Marcel Mauss. (Org. e ed. Marcia Consolim, Noemi Pizarroso López e Raquel Weiss. (2019). Sergio Miceli e Jorge Myers (org.). São Paulo: Edições Sesc São Paulo. Carmen Felgueiras

Endeudamiento desigual en Chile

Acaba de salir en CIPER el texto de Lorena Pérez-Roa y Matías Gómez Contreras “Endeudamiento desigual en Chile: cuánto debemos, en qué lo gastamos y cómo está parado cada uno para la crisis”. Es un análisis de la desigualdad que se genera a partir de la particular forma de la industria de créditos de consumo en Chile. Es además parte de un intento de colaboración con CIPER que busca ir produciendo textos de incidencia pública basados en investigación de estudios sociales de la economía.

Neiburg y Wilkis en Revista Anfibia

La siempre excelente Revista Anfibia trae dos ensayos escritos por buenos amigos de este blog.

En “Coronovirus y distancias sociales. Una nueva economía moral” Ariel Wilkis conecta la crisis Covid-19 de 2020, con las crisis de 1989 y 2001 en Argentina. Todas comparten que el dinero dejó de circular, pero la crisis actual viene acompañada de un nuevo tipo de conocimiento experto, la medicina y las técnicas epidemiológicas.

Federico Neiburg, en “El Covid y los intelectuales. El Daño de las Pandemias”, piensa y conecta la situación actual con la larga historia de las relaciones y tensiones entre crisis, vida, economía real y valor económico. Además, piensa, la tensión entre crisis como experiencia y la crisis como una forma particular de gobernar la relación entre economía y vida.

How Did I Become a Historical Economic Sociologist? Viviana Zelizer in Conversation with José Ossandón

Hace unos años entrevisté a Viviana Zelizer en Chile (el video de la entrevista está disponible acá). La excelente revista Sociologica acaba de publicar una versión editada y traducida al inglés de esta conversación. Publicaron además una nota introductoria que se titula ‘Situating Zelizer: A Beginners’ Guide’.

Link a la entrevista: https://sociologica.unibo.it/article/view/10132

Link a la nota:https://sociologica.unibo.it/article/view/10131

¡Abajo el Neoliberalismo! Pero ¿qué es el neoliberalismo?

[CIPER acaba de publicar un texto que escribí. Es sobre neoliberalismo, una de las palabras claves del conflicto actual en Chile. El punto de partida es que a pesar de que todo el mundo habla de neoliberalismo es muy difícil delimitar de que realmente hablamos cuando usamos este término. Obviamente esto es lo que pasa con todos los conceptos que usamos para discutir la vida en común. Sin perder esto de vista, lo que intenté hacer es ayudar un poco en la conversación, tratando de ordenar los usos del neoliberalismo en las ciencias sociales. La propuesta es que el neoliberalismo es un concepto que se usa para responder diferentes tipos de preguntas de distintitos tipos de ciencias sociales. Es un concepto que juega un rol diferente en economía política, en estudios de governmentality, estudios de las ciencias, sociología de la vida cotidiana, y estudios de acción colectiva. Como los lectores de EdlE se darán cuenta (si bien no hay citas, para evitar el academicismo en un artículo de diario), el texto usa muchas de las discusiones e investigaciones que se han ido presentando acá durante la última década. Si les parece útil, circule]

¡Abajo el Neoliberalismo! Pero ¿qué es el neoliberalismo?

El neoliberalismo está en el centro del movimiento social en Chile. Pero, ¿qué es? No es una pregunta fácil de responder. No hay una sola definición y el mismo término se usa para enfatizar cosas muy distintas. Algunos, incluso, han dicho que no deberíamos usar un concepto con definiciones tan diferentes. Pero, así pasa con casi todas las palabras que usamos para discutir nuestra vida en común. Capitalismo, democracia, modernidad, mercados, clases sociales, son todos conceptos que usamos de muchas formas y no por eso los dejamos de lado. Son términos que nos permiten pensar y dialogar sobre asuntos colectivos en discusiones donde muchas veces la definición de los términos es parte de la discusión.

El concepto de neoliberalismo nos permite pensar críticamente sobre lo que caracteriza el momento histórico que vivimos. Es importante, sin embargo, tener en cuenta que cuando describimos el presente como neoliberal podemos estar invocando diferentes tipos de énfasis y problemas.

En pos de ayudar un poco en la conversación, lo que sigue es un intento por organizar las formas en que hablamos de neoliberalismo. La propuesta es que (sin pretender exhaustividad, la discusión es tan grande que es inabarcable) en las ciencias sociales el término se usa como respuesta a cinco preguntas diferentes.

Uno, el neoliberalismo es una respuesta a la pregunta por el momento actual del capitalismo. Describe el tipo de capitalismo post-1973.

Dos, el neoliberalismo describe una forma específica de gobierno de los problemas sociales. Es un tipo de gobierno que usa al mercado como modelo.

Tres, se refiere a una red de producción de conocimiento. El neoliberalismo es la red que construye el ‘técnico’ de think tank,

Cuatro, describe una particular forma de vida cotidiana, la experiencia de lidiar con los roles que el neoliberalismo imaginó para nosotros.

Cinco, el neoliberalismo corresponde a un nuevo espacio de disputa de formas de acción colectiva.

En lo que sigue se desarrollan estos cinco puntos. [artículo completo en CIPER]

Cfp_El dinero desde las ciencias sociales: prácticas, instituciones, representaciones

[Mariana Luzzi avisa del siguiente llamado a presentar artículos que seguro será de interés]

Llamado a presentar contribuciones, dossier: “El dinero desde las ciencias sociales: prácticas, instituciones, representaciones”, Sudamérica: Revista de Ciencias Sociales, Coordinadoras: Mariana Luzzi (UNGS-CONICET) y María Soledad Sánchez (UNSAM-CONICET).

Las instituciones, procesos y prácticas económicas constituyen problemas centrales de la disciplina sociológica desde su período clásico. Los desarrollos teóricos de Karl Marx, Max Weber y Georg Simmel evidencian la preocupación de la sociología por dar cuenta de la irrupción del dinero como equivalente general del intercambio y analizar su impacto sobre los vínculos sociales. Si bien durante algunas décadas del s. XX el dinero dejó de ocupar aquel lugar protagónico que tenía en la imaginación sociológica clásica, puede decirse que asistimos, desde hace ya algunas décadas, a un proceso de redescubrimiento de la economía y sus procesos como objetos de conocimiento en las ciencias sociales. En el marco de una proliferación de trabajos teórica y metodológicamente heterogéneos en los campos de la sociología y la antropología económicas, el dinero en particular y la cuestión monetaria en general han sido teorizados in extenso nuevamente. Continue reading

Is there a Latin American economic sociology?

[Felipe González avisa del último número de la Economic Sociology European Electronic Newsletter dedicada a la sociología económica en América Latina. Además de todos los interesantes artículos, es muy recomendable la nota de los editores en que intentan contextualizar históricamente la investigación actual. La tesis de la nota es que la sociología de la modernización de los 60s y 70s es una sociología económica avant la lettre. ¿Son los estudios sociales de la economía los hijos no reconocidos de la sociología del desarrollo y la modernización?]

El reciente número de la “Economic Sociology, the electronic European Newsletter“, editada por el Max Planck Institute for the Study of Societies, está dedicado a la sociología económica en Latinoamérica . Se trata del primero de una serie de tres números editados por los participantes de este blog, Aldo Madariaga y Felipe González, que tienen por objetivo visibilizar la sociología económica de la región.

El primer número está dedicado a los temas de “Dinero, Crédito y Deuda”, y cuenta con la contribuciones de Magdalena Villareal sobre la deuda de inmigrantes Mexicanos durante la crisis sub-prime de 2008; Ariel Wilkis y Mariana Luzzi sobre la dolarización en Argentina; Lúcia Müller sobre la bancarización de los sectores populares en Brasil; y Lorena Pérez-Roa sobre el endeudamiento de parejas jóvenes en Chile. Además, González y Madariaga se proponen ensayar -en tres partes- una respuesta a la pregunta de si existe algo así como una sociología económica Latinoamericana. La pregunta queda abierta para ser debatida en este espacio!

 

Endeudamiento “saludable”, empoderamiento y control social

[El diario la Tercera publicó una nota titulada “¿Por qué los chilenos se endeudan tanto?” e incluye una entrevista con Alejandro Marambio. Discuten el artículo reciente de Marambio en la revista Polis ‘Endeudamiento “saludable”, empoderamiento y control social’.]

Endeudamiento “saludable”, empoderamiento y control social

Alejandro Marambio Tapia

Resumen: La interpretación del neoliberalismo como gubernamentalidad se basa en considerarlo una estructura dinámica que adapta y adopta las particularidades témporo-espaciales. Es a través de este proceso que el neoliberalismo logra cooptar las realidades de los individuos, su construcción e interpretación, para proponer e imponer sutiles formas de control (Barry y Osborne, 2013). Al entrar al circuito de la normalización y del sentido común o del “actuar sensato”, la deuda se transforma en un mecanismo de control, por los efectos que tiene en la vida material y la subjetividad de las personas. Este artículo se basa entrevistas con encargados de programas de educación financiera de agencias estatales y entrevistas en profundidad con jefes y jefas de hogar sobre su vida económica diaria, sus significados y la subjetividad producida en torno a ello. Políticas públicas tales como la educación financiera se orientan a producir una subjetividad atada al “derecho a pagar” y al derecho a endeudarse “saludablemente”. Ambas actividades son anunciadas como una especie de “empoderamiento social” y con discursos de movilidad social individual, pero finalmente son formas de control.

Disponible acá: Continue reading

Crédito, deuda y gubernamentalidad financiera en Chile

[Nuevo artículo de Felipe González en la Revista Mexicana de Sociología 80, núm. 4 (octubre – diciembre, 2018)]

Crédito, deuda y gubernamentalidad financiera en Chile

Revista Mexicana de Sociología 80, núm. 4 (octubre – diciembre, 2018)

Felipe González López

Resumen: Este artículo desarrolla la idea de que el endeudamiento en Chile se ha convertido en una forma particular de “gobernar conductas” que puede describirse como “gubernamentalidad financiera”. Ésta se caracteriza por tres hechos fundamentales. Primero, las finanzas han servido como una política pública mediante la cual se posponen conflictos distributivos. Segundo, la financiarización consiste en “crear” sujetos económicamente viables a partir de hogares de ingresos bajos, para lo cual se clasifica y organiza la vida de los individuos. Y tercero, el manejo material y simbólico de las relaciones sociales de deuda se convierte en un elemento fundamental de la gobernabilidad democrática.

Disponible acá: Continue reading