Category Archives: Informes de conferencias y Lecturas

Reseñas bibliográficas de un tema de investigación particular.

Reporte Coloquio de Sociología Económica, Universidad Central, Santiago de Chile

[El jueves 26 de octubre se realizó en la Universidad Central el Coloquio de Sociología Económica organizado por Nicolás Gómez y colaboradores. Junto con los colegas José Ignacio Alarcón y Felipe González quisimos reportar en esta breve nota los aspectos generales de la actividad].

El Coloquio de Sociología Económica se inserta en un trabajo mancomunado del Grupo de Trabajo (GT) de Sociología Económica. Dicho Grupo se inauguró con los nuevos esfuerzos por articular la Red de Escuelas de Sociología (SOCIORED) y los Congresos Chilenos de Sociología desde su versión 2011, realizado en la ciudad de Valparaíso, como también en el Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología (ALAS), realizado en Santiago el año 2013.

Este grupo ha generado un espacio de diálogo pluridisciplinario donde convergen reflexiones empírico-teóricas sobre la manera en la que se despliega la economía en Chile y en otras latitudes. Es por ello que en el coloquio se produce una discusión respecto de distintas concepciones de lo económico, entre otras Continue reading

Marx on the performativity of economics

“These laws, which A. Smith, Say, and Ricardo, have developed, these laws grow more true, more exact, then cease to be mere abstractions, in the same measure in which Free Trade is carried out…Thus it can justly be said, that the economists – Ricardo and others- know more about society as it will be, than about society as it is. If you wish to read in the book of the future, open Smith, Say, Ricardo” (Karl Marx ‘Speech on Free Trade’, Northern Star, 9 October 1847, quoted in Keith Tribe (2015), The Economy of the Word, Oxford University Press, 171).

Workshop Report: “Social Studies of the economy in Latin America-UCL”

On July 1st, 2016 the workshop ‘Social Studies of the Economy in Latin America’ took place at the Science and Technology Studies Department, University College London. The meeting convened a number of outstanding academics, including several contributors to this blog. Because the topics discussed are of central concern to this group, we are taking the opportunity to share some impressions.

The workshop aimed to discuss leading research that offers a close-up examination of economic life. In particular, it was oriented to ethnographic research that sheds light on the multiple ways in which the economy, culture and technology intersect, and in which the economy as an object is constituted and performed. Elaborating on previous research into the world of economic policy-making and expertise, the media’s role in public economic discussion, the nature of economic calculation and its material devices, and the variety of economic knowledges, the workshop focused on the social studies of the economy in Latin America. At least three common threads emerged from the discussion.

I.

First, Mariana HerediaFederico Neiburg and Ana Gross’ papers examined disputes concerning consumer price indexes, the representations of inflation, and, more broadly, the way in which public numbers – their construction, treatment, publication, etc. – affects the economy. A second common thread between the papers was the attention paid to economic knowledge and economic practices. Continue reading

Creatividad y Cultura en Acción

Se abren nuevos espacios en la academia. Hace ya algunos años, se está dando cada vez mas importancia a la creación de instancias interdisciplinarias dentro de la universidad para fomentar el avance del conocimiento. A esto, se suman iniciativas que intentan reunir a académicos con profesionales en miras a abrir nuevos caminos de exploración e investigación.

Qu1ería contarles de una de estas iniciativas, la que he tenido el privilegio de desarrollar junto a mis colegas en la Universidad de Columbia en Nueva York. Se trata de ISPOCC, “Initiative for the Study and Practice of Organized Creativity and Culture” (http://ispocc.columbia.edu/) que reúne a un grupo de estudiantes, post-doctorados y profesores de variadas disciplinas; incluyendo Management, Sociología, Arte, Comunicaciones e Historia. Este grupo se formó ante la inquietud de crear formatos más abiertos y flexibles que permitan unir la teoría con la práctica; y lo hace mediante la generación de diálogos de académicos con profesionales de distintas industrias creativas. Continue reading

Thomas Piketty y la ilegitimidad de las desigualdades contemporáneas

A pesar de los voluminosos libros que escribe, Tomas Picketty parece haberse convertido en una suerte de rock star, capaz de avivar el diálogo entre las distintas ciencias sociales y la atención pública en la dimensión social del capitalismo contemporáneo de un lado y del otro del Atlántico. Por esa razón, me gustaría dedicarle aquí algunas reflexiones.

Reconozcamos primero una irritación. Que hayamos tenido que esperar a la publicación de El capital en el siglo XXI para que se revitalizara el debate económico y se reconociera la creciente agudización de las desigualdades socioeconómicas es algo que subleva a la mayoría de los sociólogos y economistas críticos. Casi desde el momento mismo en que comenzaron a liberalizarse los mercados y a replegarse las instituciones estatales, representantes sociales y estudiosos de lo social alertaron al unísono, y en distintos escenarios nacionales, que esas medidas profundizarían, tarde o temprano, la distancia que separa a ricos y pobres en lo que refiere a sus condiciones y oportunidades de vida. Continue reading

Studying the Failures of Markets for Collective Concerns

[En diciembre pasado, con mis colegas Christian Frankel y Trine Pallesen organizamos el workshop “Markets for collective concerns?”. Escribimos un reporte sobre el evento para el último número de  EASST Review. Comienza así:]

“The workshop “Markets for Collective Concerns?”, that we co-orga­nized, was held at Copenhagen Business School last December 11th and 12th. These brief notes are not a summary. It is our attempt to start digesting the vertigo we still feel about the important questions and challenges for future social and STS inspired studies of markets that were posed during those two days. We will, hopefully, be able to produ­ce a clearer statement of these issues in the expected edited publication collecting the contributions to the workshop. […] The title of the workshop referred to markets that are created not only to ensure economic exchange, but also to deal with specific collective concerns -e.g. poverty, energy supply, and global warming. Markets developed as policy instruments.” Continue reading

Tres reflexiones sobre economía y moral

Si bien es común escuchar que la economía no tiene moral, o incluso que es inmoral, la sociología ha ido generando una reflexión en torno a cómo la economía tiene una dimensión moral significativa. Para ello, es necesario adoptar una definición social de lo moral y que no refiera a una moral última o esencial. En este sentido existen dos corrientes que podemos utilizar. Una de ellas es la que surge a partir de Durkheim, entendiendo el ámbito de lo moral como uno de los que gobierna y aglutina la experiencia social (Durkheim, 2012). La segunda corriente es aquella propuesta por Luhmann y que se refiere a la moral como el ámbito del aprecio social (Luhmann, 1998). En ambos casos la moral indica cómo en una sociedad se juzga y valora a las personas de acuerdo a los criterios con los que ella misma juzga actos o situaciones. Al hablar de valores o de trasfondo moral, hablamos de algo que se define en la sociedad o en sus distintos grupos (Swidler, 1986). Así, el funcionamiento de la economía como una construcción social no está exenta de modelos de acuerdo respecto a lo qué es visto positiva o negativamente por los observadores y quienes construyen discurso.

Un trabajo clave en esta dirección fue desarrollado en el ya clásico libro El Nuevo Espíritu del Capitalismo (Boltanski & Chiapello, 2007), donde se señala que el nuevo capitalismo no sólo necesita un fundamento moral, sino que al mismo tiempo han sido, entre otras, las críticas morales las que han ido cambiando al capitalismo hacia su forma actual. Continue reading

Mini-conference report: Domesticizing Financial Economies, SASE, Chicago

[Mariana Luzzi, Jeanne Lazarus y José Ossandón reflexionan sobre la mini-conferencia que organizaron en la última convención de SASE en Chicago. El eventó contó además con la participación de los colaboradores de EdlE, Magdalena Villarreal y Felipe González. La nota es en inglés pero, como siempre, comentarios en español y portugués son muy bienvenidos. Como parte de nuestra colaboración inter-redes publicamos este post conjuntamente con Charisma-Network]

We had the pleasure of co-organizing the mini-conference ‘Domesticizing Financial Economies: Knitting Fibers of Transaction, Algorithm, and Exchange’ which was part of the annual convention of the Society for the Advancement of Socio-Economics held in Chicago last July. We use this post to process some of the many elements discussed during the five sessions of the event. We will not attempt to summarize all the presentations (click here to see the full program), but we will focus instead on two more general issues taken from the papers and discussions that we believe extend the scope of the already rich existing research on social studies of credit and everyday money management.

Continue reading

Path Dependence, Embeddedness y Nueva Sociología Económica

Cuando uno realiza sus primeros acercamientos a la nueva sociología económica, partiendo desde lo más básico, prontamente se observa la centralidad del concepto de embeddedness (Granovetter, 1985). Las revisiones históricas del desarrollo de la disciplina destacan que la articulación de una comunidad de investigadores y un programa de estudios en torno a dicho concepto contribuyeron al posicionamiento disciplinario de la sociología económica y en cierta medida a la superación de las barreras institucionales que encontraba para su desarrollo (Granovetter & Swedberg, 2001; Smelser & Swedberg, 2005; Swedberg, Himmelstrand, & Brulin, 1987).

No obstante, el concepto de embeddedness ha recibido diversas críticas. Por ejemplo, Beckert (2009) señala que si bien el concepto ha servido para aunar autores en el estudio social de la economía, los mecanismos de coordinación que permiten la incrustación de la economía en la sociedad debieran recibir una atención más central. Portes (2010), por su parte, también postula que si bien embeddedness es un importante supuesto para desarrollar investigación sobre los fenómenos económicos, es un concepto que carece de profundidad analítica, por lo que propone centrar la observación sociológica de la economía en los conceptos de capital social, instituciones y clase. Continue reading

Selfie en Chicago

DSC_0354La semana pasada se llevó a cabo en Chicago la conferencia anual de SASE que contó con la participación de varios de los contribuidores de EdlE. La recepción fue en uno de los edificios de la escuela de negocios de la Universidad de Chicago en el centro de esta sorprendente ciudad. Al lado del lugar del salón del evento había un pasillo con las fotos de los premios nobeles de la universidad, por lo que aprovechamos de hacer un selfie al frente de uno los economistas más mencionados en este blog. Disculpas por la baja calidad de la foto. En la imagen, de izquierda a derecha, Felipe González, Mariana Luzzi, Cristiano Monteiro, José Ossandón y Juan Pablo Pardo-Guerra. Abajo otra foto donde nos vemos algo menos borrosos frente a un premio nobel algo menos polémico. Magdalena Villarreal también participó en la conferencia, pero no la encontramos en la recepción. Continue reading