Tag Archives: Economistas

Hirschman’s Exit, Voice, and Loyalty and contemporary economic sociology

[The Journal of Cultural Economy acaba de publicar mi ensayo “Hirschman’s Exit, Voice, and Loyalty and contemporary economic sociology. Como suele pasar, el texto este es y no es sobre lo que dice ser que es. Así empieza]

Misreading as a method

One of Argentinian writer Jorge Luis Borges’s distinctive positions was the role he assigned to reading. In his essay ‘Sobre los clásicos,’ for instance, Borges argued that a book turns out to be a classic not necessarily in response to its merits but because some books are read by different generations ‘with mysterious loyalty’ (Borges 2012, p. 384). Similarly, he proposed, ‘literary genres depend less, perhaps, on the texts than on the way these texts are read’ (Borges 1980, p. 72, my translation). This position, as Ricardo Piglia, another great Argentinian writer, explains, entails important consequences. Borges created a form of writing where reading’s ‘deliberate mistakes,’ for instance, ‘reading philosophy as it if were science fiction,’ (Piglia 2005, p. 25, my translation) is a means of creating new literature. Of course, I would not dare to compare what I write, here or anywhere else, to Borges’s writing. This short essay, though, could be labeled a ‘Borgesian test’ – an exploration whose method is a form of deliberate misreading”

¿Fue Chile un experimento?

[Un amigo me preguntó el otro día si conocía de literatura que haya problematizado la categoría de “experimento” como concepto para describir las reformas económicas y sociales de los Chicago Boys en Chile. Su pregunta me acordó de que alguna vez intenté escribir algo sobre esto que quedó ahí pérdido. Buceé en mi correo y encontré esto del 2007(!). Como el tema es todavía relevante, decidí compartirlo. Eso sí, críticas por favor dirigirlas a mi versión pre-30s]

¿Fue Chile un experimento?

Las reformas económicas y sociales aplicadas en Chile entre la segunda mitad de los setenta y la primera mitad de los ochenta son muchas veces referidas como un experimento. ¿Qué tipo de experimento fueron?

Definir un hecho como experimental puede tener diferentes sentidos. Por ejemplo, en el diccionario online de la Real Academia de la Lengua (RAE): experimental es (1) algo “fundado en la experiencia, o que se sabe o alcanza por ella” // (2) “que sirve de experimento, con vistas a posibles perfeccionamientos, aplicaciones y difusión // y (3) “que tiende a la búsqueda de nuevas formas estéticas y de técnicas expresivas innovadoras”. Las reformas económicas y sociales chilenas cumplen con las dos primeras acepciones: fueron la aplicación práctica de un conjunto de conocimientos teóricos, constituyéndose en un proceso de aprendizaje; al mismo tiempo, el caso chileno, “el milagro chileno” para algunos (lo que por cierto abre la discusión sobre el uso de otro tipo de metáforas), se constituye en un ejemplo, “un caso experimental”, que puede ser replicado (y cuya replicación, por lo demás, se ha transformado en un muy buen negocio para quienes originalmente lo desarrollaron). Que las reformas económicas se orientaran a la búsqueda de nuevas formas estéticas es menos claro, aunque sin duda aportaron a la creación de “técnicas expresivas innovadoras”, tales como nuevos métodos, términos e instituciones, y, por sobre todo, la invención de la figura del economista como experto a cargo de políticas sociales.

Continue reading

¿Cómo terminamos gobernados por mercados? Los mercados como políticas públicas y el experimento de la salud en Chile

[Acaba de salir en CIPER el texto “¿Cómo terminamos gobernados por mercados? Los mercados como políticas públicas y el experimento de la salud en Chile” de José Ossandón que es parte del intento de ir produciendo textos de incidencia pública basados en investigación de estudios sociales de la economía. Así empieza:]

“Quizás uno de los aspectos más característicos de la vida en Chile hoy es la centralidad de los mercados.

No solo es una economía capitalista, sino que es un país donde el mercado juega roles que resultarían inconcebibles en la mayoría de los países con economías capitalistas en el planeta. Mercado en la educación escolar, mercado en las universidades, mercado en el transporte público, mercado en la salud, en el agua, en las pensiones…

Lo que este texto intenta es contar cómo es que terminamos acá. El argumento es que todo esto no tiene que ver con la flecha del proceso de modernización (“es así por que así es la modernidad”), ni con una dicotomía entre socialismo y capitalismo (“la alternativa a lo que tenemos sería socialismo”), ni con que esto sea el resultado de la expansión del mercado (“lo que tenemos es por qué los mercados se expanden sin control”).

Lo que tenemos es el resultado de un proyecto político o de una forma de gobernar cuya idea base es que los mercados son y deben ser utilizados como instrumentos de políticas públicas. Este texto intenta contar esta historia, con especial énfasis para el caso de la salud.”

La pregunta por la vocación pública de los estudios sociales de la economía en América Latina

[Mañana y pasado mañana participaré en el “Encuentro: La Vocación Pública de los Estudios Sociales de la Economía”. Comparto acá la versión actual de las notas para mi presentación]

Introducción

Para la mayoría de los que presentamos acá, esta no es la primera vez que trabajamos juntos. Hemos ido encontrándonos por aquí y por allá durante los últimos 10 o 15 años. En algunas de las jornadas anuales en el IDAES en Buenos Aires, en algún evento acá, organizado por el NUCEC, en alguno de los muchos workshops y sesiones de conferencias, en Santiago, Londres, SASE o LASA, o, virtualmente, en la página de Estudios de la Economía, como también en varios libros, números especiales, etc. Generalmente, nuestros encuentros han sido en el contexto de conferencias académicas, donde lo que hacemos es intentar convencernos mutuamente de nuevas formas de lidiar con nuestros objetos de investigación. Por ejemplo: un nuevo concepto o un nuevo método. Este encuentro es distinto. No nos reunimos para hablar de cómo analizamos nuestros objetos de estudio, nos juntamos para pensar sobre como relacionamos con aquellos que – a falta de un mejor término- son nuestros públicos. ¿Cómo relacionarnos con quienes no son nuestros colegas, pero se interesan por el mismo tipo de asuntos que a nosotros nos interesa? ¿Cómo nos relacionamos con estudiantes, periodistas, economistas, expertos de otras disciplinas, reguladores, empresarios, trabajadores, traders, activistas?

¿Por qué juntarnos para hablar sobre esto? Se preguntarán algunos. No sé si tengo una respuesta muy convincente, pero puedo contarles lo que hemos pensado como una hipótesis de partida con los otros organizadores de este evento. Continue reading

Llamado ayudante de investigación, proyecto “La economía es una sola, la que funciona”

 

Llamado a concurso para ayudantes de investigación. Proyecto interno UAH Sociología e Historia (2018). “La economía es una sola, la que funciona”: la instalación  de un paradigma único en la formación de los economistas al interior del sistema universitario chileno (1973-1983)”.

El equipo interdisciplinar de dos investigadores de la Universidad Alberto Hurtado a cargo del proyecto: “La economía es una sola, la que funciona”. La instalación  de un paradigma único en la formación de los economistas al interior del sistema universitario chileno (1973-1983), busca a 2 ayudantes de investigación titulados o cursando quinto año de las disciplinas de sociología e historia.

Esta investigación propone, a partir de la recopilación y análisis de distintos tipos de fuentes (escritas y orales), reconstruir el proceso inicial de formación universitaria de los ingenieros comerciales y economistas en Chile durante el periodo 1973-1983.

En particular el trabajo de los/las ayudante/s de investigación estará enfocado en: Continue reading

Cfp_Exit, Voice and Loyalty:  Alternative Economic Models and Responses to Decline in Contemporary Society. Warsaw, 21-22 May 2018.

Call for papers: Exit, Voice and Loyalty:  Alternative Economic Models and Responses to Decline in Contemporary Society. Warsaw, 21-22 May 2018. Guest speakers: Barbara Czarniawska (University of Gothenburg) & José Ossandón (Copenhagen Business School). The deadline for submission of abstracts is 10 December 2017.

Albert O. Hirschman’s treatise on responses to decline in various contexts and domains, Exit, Voice, and Loyalty (1970), has been almost instantly welcomed as his most sociologically relevant contribution. This work opened a sociological box that can be researched without exhaustion.

The issue whether the social actors will go for exit, for voice or for loyalty when faced with downturn or decline in a particular context, or how their choices will impact on the attractiveness of other available options always leaves room for surprises and scientific discoveries. Thus, exit-voice-and-loyalty is in fact a sociological riddle, and as all good sociological riddles (such as the seminal strength of weak ties) it does not wear out. On the contrary, its value increases in time. The sociologist cannot just simply solve the problem for the last time, neither can she/he leave the problem unanswered. New empirical material related to crises, revolutions, risk, failures, downturns – in other words, social change – puts the puzzle in a completely new picture and indicates new solutions for resolving it. Hirschman himself, subsequent to the exit-voice dynamics of the 1989 upheaval in East Germany was compelled to reformulate his original thesis that exit deactivates voice and to record the scenario when private exit stimulates public voice eventually. Continue reading

The Elective Affinity between Elite Journalists and Mainstream Economists in Brazil

[Nuevo artículo de Antonio Pedroso y Tomás Undurraga en Journalism Studies]

The Elective Affinity between Elite Journalists and Mainstream Economists in Brazil

Abstract

This article explores the ties between elite economic journalists and mainstream economists in Brazil. It does so by investigating the influence of mainstream economists on journalists’ careers, and therewith, on Brazil’s public discussion. Using mixed methods, we study the main achievements that help to explain economic journalists’ position. We present a multiple correspondence analysis of 53 economic journalists, 30 who are in elite positions and 23 who are from the same cohort but are not in elite positions. Elaborating on 58 interviews, we explore the field’s professional dynamic, examining the sources that produce scoops, how journalists formed their economic perspectives and how economic sources link to the press. We find that there are two elites of economic journalists in Brazil with different career paths. Although careers among elite journalists might diverge, there is a manifest elective affinity between them and financial elites. Key economic journalists reached elite positions by sharing the doxa of mainstream economists. Journalists who worked in the Central Bank, economic ministers or private banks tended to rise in their professional careers. The familiarity with key financial agents of non-elite journalists, by contrast, is more limited. The article concludes by discussing the implications of this elective affinity for the public sphere in Brazil. Continue reading

Seminars with Keith Tribe

Image result for the economy of the wordKeith Tribe will be visiting CBS in November where he will give two seminars jointly organized by the CBS Public-Private Platform’s cluster on Market and Valuation and the research programme ‘Office as a Vocation’.  On November 23rd, the title of the seminar will be “The history of concepts as a method to study the economy and markets”. On November 24th, the title of the seminar will be “Max Weber’s Lecture: Science as a Vocation”.

Keith Tribe

Keith Tribe has a long-standing interest in conceptual and economic history, language and translation as well as an interest in the work of Max Weber. In April 2015, he published the book The Economy of the Word: Language, History, and Economics with Oxford University Press and is currently working on a new translation of Max Weber’s Economy and Society for Harvard University Press. Keith Tribe has also played a huge role in the dissemination and translation of the work of Wilhelm Hennis and Reinhart Koselleck to English speaking academic circles.

The seminars Continue reading

Nuevo libro. Economistas en las Américas: Profesión, ideología y poder político

EDLAComo parte del comité editorial de esta colección me enorgullece anunciar el cuarto libro de la serie Estudios de la Empresa y los Mercados de ediciones UDP. Es el excelente libro Economistas en las Américas: Profesión, ideología y poder político editado por Verónica Montecinos y John Markoff. La colección incluye una serie de capítulos que resumen, para diferentes países del continente, lo que se ha investigado sobre el papel de los economistas y el conocimiento económico en el gobierno. Además de una introducción y conclusión con una visión panorámica de parte de los autores, el libro incluye capítulos de: Glen Biglaiser sobre economistas en Argentina, Maria Rita Loureiro sobre economistas en Brasil, Verónica Montecinos sobre Chile, Flórez Enciso sobre Colombia, Sarah Babb sobre México, Marion Fourcade sobre los EEUU y Adolfo Garcé sobre Uruguay.

Aquellos interesados en conocer más sobre el muy importante trabajo que Verónica Montecinos ha venido desarrollando hace años sobre los economistas, les recomendamos esta entrevista de 2011 en Estudios de la Economía.

“Dinero y sentimientos” de Marion Fourcade traducido en Revista Apuntes

[Tomamos prestada la siguiente nota de un comentario de Daniel Fridman en redes sociales] 

“Entre otros artículos de este número de Apuntes, quiero destacar la traducción del artículo de Marion Fourcade sobre valuación de las catástrofes naturales en Francia y USA. Para los hispanohablantes que les interesa la sociología económica, valuación, dinero, y otros temas que el artículo toca, no solamente es un artículo central, sino un ejemplo de excelente investigación y análisis en sociología en general. Léanlo y úsenlo en sus clases!”

Dinero y sentimientos: Valuación económica y la naturaleza de la “Naturaleza”

Marion Fourcade

Resumen

Continue reading