Tag Archives: Becker

¡Abajo el Neoliberalismo! Pero ¿qué es el neoliberalismo?

[CIPER acaba de publicar un texto que escribí. Es sobre neoliberalismo, una de las palabras claves del conflicto actual en Chile. El punto de partida es que a pesar de que todo el mundo habla de neoliberalismo es muy difícil delimitar de que realmente hablamos cuando usamos este término. Obviamente esto es lo que pasa con todos los conceptos que usamos para discutir la vida en común. Sin perder esto de vista, lo que intenté hacer es ayudar un poco en la conversación, tratando de ordenar los usos del neoliberalismo en las ciencias sociales. La propuesta es que el neoliberalismo es un concepto que se usa para responder diferentes tipos de preguntas de distintitos tipos de ciencias sociales. Es un concepto que juega un rol diferente en economía política, en estudios de governmentality, estudios de las ciencias, sociología de la vida cotidiana, y estudios de acción colectiva. Como los lectores de EdlE se darán cuenta (si bien no hay citas, para evitar el academicismo en un artículo de diario), el texto usa muchas de las discusiones e investigaciones que se han ido presentando acá durante la última década. Si les parece útil, circule]

¡Abajo el Neoliberalismo! Pero ¿qué es el neoliberalismo?

El neoliberalismo está en el centro del movimiento social en Chile. Pero, ¿qué es? No es una pregunta fácil de responder. No hay una sola definición y el mismo término se usa para enfatizar cosas muy distintas. Algunos, incluso, han dicho que no deberíamos usar un concepto con definiciones tan diferentes. Pero, así pasa con casi todas las palabras que usamos para discutir nuestra vida en común. Capitalismo, democracia, modernidad, mercados, clases sociales, son todos conceptos que usamos de muchas formas y no por eso los dejamos de lado. Son términos que nos permiten pensar y dialogar sobre asuntos colectivos en discusiones donde muchas veces la definición de los términos es parte de la discusión.

El concepto de neoliberalismo nos permite pensar críticamente sobre lo que caracteriza el momento histórico que vivimos. Es importante, sin embargo, tener en cuenta que cuando describimos el presente como neoliberal podemos estar invocando diferentes tipos de énfasis y problemas.

En pos de ayudar un poco en la conversación, lo que sigue es un intento por organizar las formas en que hablamos de neoliberalismo. La propuesta es que (sin pretender exhaustividad, la discusión es tan grande que es inabarcable) en las ciencias sociales el término se usa como respuesta a cinco preguntas diferentes.

Uno, el neoliberalismo es una respuesta a la pregunta por el momento actual del capitalismo. Describe el tipo de capitalismo post-1973.

Dos, el neoliberalismo describe una forma específica de gobierno de los problemas sociales. Es un tipo de gobierno que usa al mercado como modelo.

Tres, se refiere a una red de producción de conocimiento. El neoliberalismo es la red que construye el ‘técnico’ de think tank,

Cuatro, describe una particular forma de vida cotidiana, la experiencia de lidiar con los roles que el neoliberalismo imaginó para nosotros.

Cinco, el neoliberalismo corresponde a un nuevo espacio de disputa de formas de acción colectiva.

En lo que sigue se desarrollan estos cinco puntos. [artículo completo en CIPER]

Positive psychology’s promise of happiness: A new form of human capital in contemporary neoliberal governmentality

[Nuevo artículo de Rodrigo de la Fabián y Antonio Stecher en Theory & Psychology]

Positive psychology’s promise of happiness: A new form of human capital in contemporary neoliberal governmentality

Abstract

The article seeks to contribute to governmentality studies by looking anew at the subjectivities posited by neoliberalism and especially by positive psychology. Focusing in particular on Sam Binkley’s critical work on this psychological sub-discipline, we offer a political analysis of the new ways of becoming a subject it proposes. For Binkley, positive psychology operates as a subjectivising vector by promoting a specific kind of work on oneself. His approach, we suggest, rests on a conception that relies on the classical disjunction between production and effort, on the one hand, and consumption and satisfaction, on the other. With references to Foucault, Marx, Becker, and Schultz’s conceptions of work and subjectivity, the article shows that positive psychology’s novelty is to enable a new happy subjective perspective from where happiness, rather than a long-term objective, is considered to be a precondition of work, a radical new form of human capital. Continue reading

“Entrepreneurs are violent. They operate without any kind of regime of justification, they just act”. An interview with Will Davies.

Will Davies is a Senior Lecturer at the Department of Politics at Goldsmith, University of London where he also co-directs the newly created Political Economy Research Centre, and a prolific blogger. His recently published book The Limits Of Neoliberalism: Authority, Sovereignty And The Logic Of Competition examines the efforts paid by economic and innovation experts to model society in terms of competition. In this conversation we discuss the usefulness of the concepts developed by the recent sociology of critique to study the limits of neoliberalism and how the economic critique of the state has been employed precisely to legitimate, empower and expand the state.

Introduction

Q1. TU. In the introduction of your book you mention that critics of neoliberalism will probably feel disappointed if they are expecting to find a sort of conspiracy theory being unveiled through your research. However, what your research does is to unveil the theoretical and ontological underpinning of competition and neoliberalism. But maybe I am missing part of your intentions. An introductory question: what were your initial hypotheses and/or motivations for studying competition and the rationality and authority of the neoliberal state?

Continue reading

No me mal interpreten: sobre racionalidad y contexto en el comportamiento económico

En la edición de este mes del Journal of Economic Behavior & Organization viene un interesante estudio de Menusch Khadjavi y Andreas Lange en el que, por primera vez, se hacen experimentos del Dilema del Prisionero con reclusos. Francamente, a priori no amerita hacerse demasiadas expectativas del resultado de esa investigación. Mal que mal, en las últimas dos décadas juegos del Dilema del Prisionero se han hecho en casi todos los contextos imaginables: con estudiantes, con profesionales, en países desarrollados y subdesarrollados, con aborígenes de tribus en América Latina, África y Oceanía, etcétera y el resultado ha sido siempre el mismo: pese a que en teoría están dados todos los incentivos para comportarse de manera oportunista, el dato es que las personas reales que participan en las distintas versiones del dilema cooperan. Una y otra vez. Cooperan cuando la ganancia de no cooperar es un monto pequeño y lo hacen cuando dicho monto equivale a un mes de ingresos. Cooperan incluso cuando el anonimato está garantizado. Es más, cuando le dan la oportunidad de castigar ex-post a alguien que no cooperó y no verán nunca más, lo castigan aún cuando les signifique un costo personal e irrecuperable.

En su minuto fue tan fuerte el remezón que estos resultados empíricos generaron en el mainstream económico que los economistas neoclásicos se rindieron ante la evidencia e iniciaron entusiasmados el diálogo con nuevas subdisciplinas como behavioral economics cuya agenda de investigación está dirigida hacia entender cuáles son los límites de la racionalidad que hacen posible lo que teóricamente era impensable: que las personas sistemáticamente no actúen en forma racional. Continue reading

Re-enacting: Foucault vs G. Becker

Como es ampliamente conocido, las clases dictadas por M. Foucault en el College de France que han sido publicadas en los últimos años en una serie de libros se han transformado en una de las interpretaciones más influyentes del surgimiento del neo-liberalismo. Quizás uno de los asuntos más interesantes del volumen el Nacimiento de la bio-política es la detallada lectura que hizo Foucault, ya en los 70, de la noción de “capital humano” en el trabajo de economistas como Gary Becker (para una explicación algo más larga ver acá). Lamentablemente, Becker y Foucault nunca discutieron directamente. Sin embargo, en este encuentro recientemente realizado en la Universidad de Chicago, se logró juntar a conversar a Becker y Francois Ewald, uno de los principales asistentes de Foucault y encargado de la publicación de las clases del college de France. Muy recomendable. En especial lo sorprendido que parece Becker de que Foucault pudiera entender su trabajo. Acá va la transcripción y abajo el video.

Soluciones privadas… problemas públicos

(Publicado Originalmente en CIPER)

Se acaba el Crédito con Aval del Estado (CAE). No cabe duda, este es un muy importante anuncio. Junto con ello los estudiantes del país han terminado de ganarse un puesto en la muy larga historia (recopilada recientemente por D. Graeber en su excelente La Deuda: Los Primeros 5000 Años) de revueltas que han logrado revertir deudas excesivas. Sin embargo, sigue pendiente una importante pregunta: ¿Cuánto cambian las cosas con el anuncio del Ministro Beyer? Para responder esta pregunta es necesario tratar de entender mejor la situación actual, y para esto hay que contar la historia de un concepto muy particular: el “capital humano”. Continue reading

La tormenta del Capital Humano (= otro post de finanzas y educación)

(Publicado Originalmente en CIPER)

Una importante discusión está sucediendo estos días en Chile. Esto desde que el economista del CEP Sergio Urzúa reunió un conjunto de datos que cuestionan el supuesto de que la renta privada de la educación superior en Chile supera siempre el valor de la inversión. Estos resultados no son tan sorprendentes si consideramos que la matrícula de la educación terciaria se ha ampliado de modo muy acelerado, existen muchos tipos de instituciones con calidad muy dispar y los costos de los aranceles son generalmente altos. En este contexto resulta esperable que para algunas carreras, en algunos establecimientos, el costo de estudiar sea mayor a la rentabilidad futura de esta inversión. Sin embargo, la investigación de Urzúa es muy importante pues pone en cuestión un verdadero dogma en la discusión local: la “teoría del Capital Humano”. Para el autor, la lección que deja su trabajo es que debería mejorar la información disponible de modo que los futuros estudiantes pueden decidir mejor a la hora de seguir estudios superiores o tomar un crédito para financiarlos. A mi juicio estos resultados son aun mucho más relevantes. Pero, para poder entender su impacto, es necesario dar un breve rodeo por la reciente discusión acerca del rol de algunas fórmulas económica en la sociedad actual. Continue reading